
La veda incluye recolección, venta y consumo de conchas, curiles, ostras y otros moluscos y quien la incumpla se enfrentará a sanciones económicas, informaron.
Emiten alerta roja por marea roja frente a El Salvador y veda de dos semanas en moluscos
Una alerta roja por la marea roja localizada frente a la costa salvadoreña fue emitida este jueves por la Dirección General de Protección Civil. Las autoridades emitieron una veda (prohibición) de dos semanas en la recolección, venta y consumo de moluscos.
La veda incluye conchas, curiles, ostras y otros, y quien la incumpla se enfrentará a sanciones económicas, informaron.
“Vamos a tener veda, pero no afectará al 100% de los pescadores. Técnicamente, quienes hacen pesca de cualquier tipo de marisco que tiene movilidad no se ve afectado. La veda aplica a los moluscos que son estacionarios", expuso el ministro de Agricultura David Martínez.
"La actividad en la pesca va a continuar. La veda es únicamente a los que hacen extracción de moluscos, específicamente las ostras de piedras o nativas, las ostras japonesas o del Pacífico, almejas, mejillón, caracol marino y abulón", reiteró.
Por su parte, el ministro de Salud Francisco Alabí aclaró que la forma en que afecta la salud de los seres humanos es mediante un proceso de intoxicación por la ingestión de moluscos que viven enterrados dentro de la arena y que han ingerido la toxina.
"Las características de los síntomas son dolor de estómago, náuseas, retorcijones, hormigueo alrededor de la boca, ya en casos más graves de ataxia, disfonía, disfagia, debilidad muscular hasta llegar a parálisis muscular y un paro", explicó el funcionario.
Los microorganismos causantes de la marea roja resultan tóxicos para el ser humano y son consumidos principalmente por invertebrados sedentarios cuyos mecanismos de alimentación son por depósito y por filtración, tales como las ostras, almejas, mejillones, conchas y curiles, informó el Ministerio de Salud (MINSAL).
Además, se recomienda a las personas que eviten introducirse al agua con manchas de marea roja para evitar ingerir la sustancia u otras reacciones, como alergias en la piel.
Según el informe de Protección Civil, algunas especies secretan sustancias tóxicas para los animales y humanos que pueden causar hasta la muerte cuando éstas son ingeridas en grandes cantidades. En la costa salvadoreña, la marea roja es un fenómeno recurrente en meses previos a la estación lluviosa dónde hay incrementos en la temperatura y radiación solar, y también puede deberse al final del período de lluvias, menciona el informe.
#Ahora | "Al momento no se han identificado casos de afectaciones en la población a causa de los efectos de esta neurotoxina": dice el ministro de Salud, Francisco Alabi, ante marea roja toxica en #ElSalvador. pic.twitter.com/RfAmx8F8LJ
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 28, 2022
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios